Responsabilidad Social
Además de dar a conocer el trabajo de varios artistas, MarvalArt fortalece la actividad pro bono del Estudio, ya que un porcentaje de la venta de las obras exhibidas se destina a patrocinar a alguna de las organizaciones con las que habitualmente trabajamos.
En la primera edición del MarvalArt, se exhibieron 22 obras en el edificio del Estudio. En esa ocasión, la ONG seleccionada fue Familias de Esperanza, una asociación que ofrece contención y cuidados a chicos en situación de vulnerabilidad social derivados de organismos oficiales. Para la edición 2018, elegimos Música para el Alma, un proyecto solidario que lleva la música a instituciones que ayudan a personas que pasan por situaciones de vida difíciles.
En esta tercera edición del MarvalArt, seleccionamos a ASEMCO, una fundación sin fines de lucro dedicada a la educación y asistencia integral de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y otras dificultades del desarrollo bajo los lineamientos ABA (Análisis del Comportamiento Aplicado).
Acerca de ASEMCO
ASEMCO nació como un emprendimiento de padres de niños con autismo que buscaban aprender a brindar una mejor asistencia para sus hijos. Para esto, decidieron contactarse con profesionales de Estados Unidos que pudieran capacitarlos en el país.
Gracias al éxito del trabajo realizado con los niños y la demanda que generó el programa educativo, surgió en 1998 el proyecto de educación especial y formación intensiva de profesionales a cargo del Dr. José A. López Ph. D. (exasociado del Center for the Behavioral Treatment of Children de la Universidad de California en Los Ángeles).
Durante los dos primeros años, el proyecto funcionaba desde APAdeA. Luego se comenzó a gestar ASEMCO como fundación sin fines de lucro, y con el objetivo de crear un centro de formación para profesionales en metodología ABA.
Desde entonces, la fundación se dedica a difundir la detección temprana y la concientización sobre los TEA, además de brindar asistencia individualizada e integral a los niños con necesidades educativas especiales y/o problemas de comportamiento.
Por otro lado, ASEMCO se enfoca también en la asistencia familiar y en generar inclusión en el núcleo íntimo como eje fundamental del trabajo educativo para promover una paulatina transición hacia una inclusión social.
Más información: https://www.asemco.org